Problemas cargando Gmail

septiembre 13th, 2008

Estos días estoy detectando un montón de problemas cuando entro en mi cuenta de Gmail, tanto en casa como en el trabajo, con lo que no parece que se trate de algo relacionado con la conexión. Esto, evidentemente no lo puedo asegurar.

Me pasa con FireFox, el navegador que utilizo normalmente. Asi que probaré estos días a entrar con diferentes navegadores (así aprovecho para instalar Chrome) y ver qué pasa, pero me parece raro.

¿Alguien más ha tenido este problema ?

Voy a indagar un poco

Probando Yes.fm

septiembre 11th, 2008

Ayer tuve el placer y el privilegio de estar en la fiesta que organizaron con motivo del lanzamiento de yes.fm, un proyecto con un aspecto fantástico y al que le deseo lo mejor de lo mejor.

Un número reducido de invitados (como 200 o así) que tuvimos la oportunidad de disfrutar de una agradable velada en el hotel Silken Puerta América. Música, conversaciones y muy buenas vistas de Madrid. Ahí pude hablar con viejos conocidos, como Carlos Blanco (aun enfadado con Iberia), César Núñez o el mismo Alejandro, que fue un maravilloso anfitrión.

Al margen de la celebración hoy estoy probando la beta de Yes.fm. Me encanta el diseño, me parece súper usable, intuitiva y práctica. Sobre todo para alguien como yo, que no soy un heavy user de este tipo de «aplicaciones».

No llega en el mejor momento, con una crisis encima que a nadie gusta, pero su puesta en escena no podía ser más cuidada y profesional. Y el producto está muy bien. Acuerdos cerrados con todas las discográficas más importantes (y muchas otras, alternativas, esto no para) que demuestran la envergadura del proyecto y la importancia de la gente que está detrás. Todavía está en Beta (algún fallito tiene), pero aquí estoy, escuchando a Ella FitzGerald tranquilamente mientras escribo. Conseguirá Alejandro que deje de usar lastFM 😛 ?. Creo que si.

Hay una versión ilimitada con acceso a todo y con mejor calidad de pago que cuesta 9,8€ por mes. Y también hay una versión gratuita, con limitaciones de tiempo y número de canciones por artista. Yo estoy probando con 30 días full access y genial.

Habrá que ver cómo se ajusta este modelo a una mentalidad muy arraigada en España de descargar gratis y tener físicamente el fichero en tus dispositivos. Aquí hablamos de Streaming, de no tener ningún fichero físicamente, de poder escuchar tus playlists dónde quieras, siempre y cuando tengas internet. El tiempo lo dirá, pero viendo todas las ideas que tienen en mente desarrollar creo que estamos ante el nacimiento de un grande.

Encontrar un programador. Qué dificil !!!

septiembre 8th, 2008

Hace poco escribía un post acerca de si programar desde cero o si usar un CMS. Gran pregunta.

Aunque sepas programar, muchas veces la envergadura del proyecto, el poco tiempo que te dejan las páginas que ya tienes, la pereza o lo que sea hacen que no tengas ninguna gana de hacer un desarrollo y optas por contratar alguien que lo programe. Y llegan los problemas.

Si cuentas con un buen presupuesto, lo que no siempre sucede, puedes optar por contratar alguna empresa conocida, con experiencia, consolidada y que te ofrezca alguna garantía. Pero si no lo tienes no te queda otra más que buscar algún programador freelance o empresa desconocida. Y esto a veces puede convertirse en una pesadilla. Los programadores con referencias suelen estar copados, con lo que muchas veces te toca trabajar con alguien del que no tienes ni idea, o poca. De primeras TODOS saben de todo, todos son estupendos, pero a la hora de la verdad las cosas son en muchas ocasiones bien distintas. Plazos incumplidos, gente que desaparece, gente que se retira en mitad del proyecto porque sobrepasa sus conocimientos … he visto de todo.

La última mi buen amigo David, que tiene entre manos un proyecto muy bueno pero que tiene que salir rápido antes de que otros lo piensen. Y de repende su programador ha desaparecido. Otro webmaster que lleva 6 meses esperando para que el programador que le estaba haciendo las cosas vuelva. Son muchos casos. Yo por lo menos conozco 15 así sin pensar mucho.

Los webmasters están ahora trabajando mucho con gente latina, por un tema de costes, pero no son pocos los casos de «desapariciones» que he visto.

Y es que la realidad es que encontrar un buen programador hoy en día es realmente complicado. Por eso si tienes uno que te funciona bien… NO LO SUELTES y pásame su contacto 🙂

Mi consejo. Trabaja SOLO con gente con referencias. Que haya hecho antes cosas para algún conocido de manera correcta y profesional. Ojo con los súper baratos. No escatimes por unos Euros y busca, dentro de tus posibilidades gente de la máxima confianza posible.

Hay ahora comunidades de programadores y otras opciones que están saliendo que aun no conozco bien, pero lo que está claro es que cada vez salen más proyectos y ahora mismo se necesitan programadores en condiciones. Y si no lo encuentras … siempre podremos tirar de CMS y modificarlo dentro de lo posible.

Google Chrome – El nuevo «navegador» de Google ?

septiembre 4th, 2008

Recien llegado de mis vacaciones, con bastantes mensajes aun por procesar (siento el retraso) y bastante desinformado me he encontrado con esta noticia por todas partes. Google saca su nuevo navegador: Google Chrome.

Habrá que probarlo, claro. Estudiarlo, valorarlo y opinar al respecto. Por un lado veo un video en Loogic en el que se habla de funcionalidades, con pequeñas intervenciones de gente de Google que vende muy bien. Cada pesataña es independiente (si una se bloquea el resto sigue), que se ha hecho desde cero, diseñado para las nuevos usos que se hacen de internet hoy en día, etc. Código abierto.

Por otro lado me he encontrado dos posts que me han gustado de Enrique Dans y de Ismael, hablando de si nos enfrentamos a un navegador o estamos hablando de cosas que tienen más que ver con sistemas operativos. ¿ Nos encontramos ante el inicio de la “guerra de los navegadores como sistema operativo” , como se plantea ?.Pues tiene toda la pinta, la verdad.

De primeras a investigar y probar qué tal funciona. Me han comentado ya varias personas que parece bastante rápido, que el JS va a toda pastilla, que Gmail funciona increíblemente … habrá que ver. Yo para empezar sigo con mi FireFox (y eso que el 3 me está dando algún problema hoy) y sus extensiones, aunque no creo que Google tarde en entrar ahí.

Y por qué no reconocerlo. Me fastidiaría que al final todo lo que use tenga que ver con Google. Vale que son buenos, pero…

Un amigo webmasters me comenta: Gmail, Trends, Adsense, Analytics …  y ahora Chrome.

Programar desde cero o buscar un CMS. La gran pregunta

agosto 26th, 2008

Esta es una pregunta que no es nueva ni mucho menos.

Desde hace años la gente se plantea esta duda cuando va a sacar un nuevo proyecto y la verdad es que la respuesta no es nada fácil. Hace poco me preguntaba un amigo que cuál era mi opinión, que qué haría yo. Y la respuesta es, a mi juicio variable y depende también mucho del proyecto, como siempre.

Hace algunos años la oferta de CMS en el mercado era bastante limitada. PhpNuke, PostNuke, phpBB y poco más. Durante mucho tiempo phpNuke fue el gestor más utilizado con diferencia, para el que se desarrollaron un montón de módulos para llevar a cabo diversas tareas, qué tiempos aquellos. Pero desde entonces las cosas han cambiado un montón. Cada vez más seguros, cada vez más complejos, los CMS ofrecen hoy en día un abanico muy grande de posibilidades, así como unas comunidades enormes por detras, que dan soporte, que te ayudan, etc.  El problema ?. Pues a mi juicio no siempre todo el monte es orégano y las instalaciones y configuraciones son, en muchos casos, tremendamente complicadas. Eso sí, las cosas que puedes hacer con Joomla, por ejemplo son en teoría increíbles. Redes sociales, tiendas online… hay para todas las necesidades. Eso sí, lo tienes que montar tu, mantenerlo, buscar parches, bugs, actualizarlo, etc.

Qué haría yo ?. pues la verdad es que evaluar muy bien qué es lo que quiero hacer, estudiar si hay algún CMS que me sirva (en muchos muchos casos es así) y cómo sería de complicado hacer un desarrollo desde cero. Los CMS cada vez me gustan menos, pero claro, son rápidos y baratos. Un desarrollo desde cero es en mucho casos caro y encontrar un programador (si no lo puedes hacer tu) eficiente y de fiar hoy en día no es algo fácil, pero aun así me parece cada vez una mejor opción, ya que si al final el portal funciona y tiene éxito podrás tener todo controlado, todas las funcionalidades que necesitabas, podrás añadir las nuevas que quieras y gozarás seguramente de una eficiencia mayor. Otra buena opción, que cada vez veo más es usar un CMS e ir modificando las cosas poco a poco. De esta manera te aprovechas del grueso de un desarrollo ya existente y lo vas adaptando según tus necesidades. Un ejemplo puede ser esta página de fotos de mascotas.

Por lo que yo he podido ver, en los últimos años hubo un incremento enorme de CMS, ya que esta era una manera más sencilla de arrancar una web. Pero en los últimos tiempos cada vez más veo que las páginas con tráfico y muchos nuevos proyectos se inician con una programación desde cero, que se ajuste a las necesidades del portal. Sólo en los foros, con soluciones muy buenas como VBulletin o phpBB3 y en los blogs (con WordPress, etc) está claro que montar algo desde cero no tiene quizás mucho sentido.

Vuelta de vacaciones

agosto 21st, 2008

Como se dice en estos casos… cortas, muy cortas. Pero he tenido tiempo de pensar, organizar las ideas un poco y desconectar. Así que ahora, con las pilas cargadas, afronto el resto de 2008 a tope. Nuevas mejoras, proyectos y novedades.

A pesar de haber revisado el inbox me he encontrado miles de emails, en su mayoría SPAM. Lo malo no es recibirlos, sino filtrarlos, borrarlos y separar el grano de la paja. En cuanto eso esté solucionado dedicaré un poco de tiempo al blog

Canalmail y Joomla 1.5.X

julio 31st, 2008

Si usas Joomla en su última versión y quieres sacar un dinero por los usuarios que se registran a través de tu página, aprovecho este post para comunicar que ya tenemos el código preparado y funcionando para Joomla 1.5.X

Como siempre hemos optado por un desarrollo a medida, nada de códigos genéricos que pueden dar problemas. Siempre que hacemos un desarrollo lo hacemos pensando en el site en cuestión, para evitar cualquier tipo de problema. Además, gracias a los servicios que usamos para nuestro código, la parte de Canalmail te carga más rápido que un relámpago.

Email marketing con tu tráfico Portugués

julio 30th, 2008

Como ya decía en mi último post, rentabilizar el tráfico latino ha sido durante mucho tiempo un gran problema para los webmasters, ya que esos usuario no eran fáciles de monetizar. Hoy en día surgen muchas alternativas, entre ellas Canalmail (para México de momento), que te permiten hacerlo.

Una cosa que he detectado en los últimos años es que cada vez más webmasters o empresas se plantean en sus estrategias el desarrollo de portales web multilenguaje. Muchos CMS te permiten la opción y además, como el tráfico Anglosajón está muy bien pagado, no son pocos los que se animan a sacar su portales en varios lenguajes. Muchos contratando un buen servicio de traducción, otros tirando de Traductores Online. 😀

Y otra cosa que he detectado es que muy poca gente las desarrolla en idioma Portugués, que también vale para Brasil. Y es curioso, porque Portugal es un país que, aun teniendo una renta más baja que España, tiene una buena penetración de internet. Y hay dinero en Publicidad. Canalmail tiene oficina en Lisboa desde sus comienzos, y lo cierto es que estamos repartiendo buenos ingresos allí. Siguiendo nuestro consejo hay ya varios webmasters que han sacado proyectos biligües y poco a poco empiezan a ver resultados muy satisfactorios. Además, si necesitáis un buen servicio de traducción Castellano – Portugués podéis preguntar, que conocemos algunos bastantes buenos.

Y no sólo eso. Brasil es un país enorme, con un crecimiento en ciernes importante y en el que se pueden hacer muchas cosas.

Así que chic@s, a Falar Portugués.

Rentabilizar el tráfico latino – cada vez más y mejor !!!!

julio 28th, 2008

La gran pregunta que cientos de webmasters se han hecho durantes años. Y qué hago con mi tráfico latino ?

Miles de visitas que consumen ancho de banda, que generan gastos y que durante mucho tiempo no daban un céntimo. Los impagos con las tarjetas de crédito o la imposibilidad de montar sistemas con SMS hicieron que algunos sistemas que sí daban muy buenos resultados para el tráfico Español fracasaran con estos usuarios y así los webmasters se desesperaban viendo cómo tenían un montón de tráfico que no podían monetizar.

Parece que los tiempos van cambiando, y aunque aun el tráfico Mexicano o Argentino es en general poco rentable ya va siendo algo, lo cual es muy positivo.

En las próximas semanas publicaré algún post sobre empresas que trabajan con tráfico internacional (cada vez más) y el rendimiento que están dando (por lo que yo veo). Como ya dije en mi ponencia del foro Internet, considero que el hecho de que una empresa sea capaz de monetizar todo tu tráfico (de todos los países o casi todos) es un factor importante a la hora de cerrar un acuerdo. Hasta hace poco no era una cosa tan fácil de conseguir y para las empresas Españolas ha sido casi siempre un problema, por lo menos es mi sensación.

Como es ya habitual en mis posts comentar que es de vital importancia tomarse la molestia de medir y probar qué funciona en tu web. Si dotas a tu página de algún sistema de detección del país por la Ip (como GeoIp) podrás programarte qué publicidad quieres mostrar para cada visita, obteniendo así la posibilidad de maximizar tus ingresos, ya que podrás combinar las mejores ofertas de las diferentes empresas con las que colabores a tu gusto. Por ejemplo tener una campaña a CPM para la primera IP Española, un rotador de publi para las visitas latinas, etc. Y si ya te montas un «mini» adserver ni te cuento, aunque esta opción sólo la veo viable para páginas con mucho tráfico.

Otra opción puede ser incluir el código de empresas multinacionales, como Adsense, Impresiones Web o CPX. De esa manera te quitas problemas, pero desde mi punto de vista pierdes rentabilidad (en muchos casos). Suele ser la opción que muchas páginas con tráfico poco cualificado eligen.

Quiero aprovechar el post para comentar que Canalmail ya tiene oficina en México y está enviando campañas publicitarias en aquel país con regularidad. El resto llegará, pero de momento estamos encantados, ya que por el tipo de clientes con los que trabajamos (marketing de resultados) no ha sido nada fácil dar este paso. De este modo ya estamos ofreciendo mayor rentabilidad a nuestros webmasters, lo cual siempre nos llena de satisfacción.