Los riesgos de tener todos los huevos en la misma cesta

julio 24th, 2008

Si hace días hablaba de la Google dependencia desde el punto de vista de Adsense y la rentabilidad, hoy quería hablar también de otro «error» que he observado en muchos webmasters y que me parece motivo para un post.

Situación: un webmaster que monta una página, le va bien la cosa y al cabo del tiempo, con trabajo bien hecho y con esfuerzo los resultados acaban llegando. Tiene tu portal bien posicionado, buenas visitas que rentabiliza satisfactoriamente, todo va bien.

Hay mucha gente que tiene un portal como hobby, como una forma de sacar un dinero a la vez que dedica unas horas a algo que le gusta compaginándolo con su trabajo o sus estudios, sin más ambición o necesidad. Hay otros que quieren algo más, que buscan una opción de futuro con la que tener unos ingresos que le permitan vivir de internet. Si eres de este tipo entonces es posible que tenga sentido lo que quiero explicar.

Como en todos los ámbitos (y en esto soy un pesado crónico) creo que el análisis es vital. Y si lo es en la parte de rentabilidad y explotación de tu site igualmente lo es en la parte de analítica web. Valora mucho de dónde te viene el tráfico y trata de diversificar. Si tienes una comunidad que tiene un % altísimo de tráfico por el boca a boca y entradas directas no tendrás tanto problema. Pero ten cuidado con los portales que son Google dependientes para las visitas. Un cambio del buscador y puedes estar muerto, como ya le ha sucedido a más de un webmaster conocido. O un hackeo con pérdida de datos, o un robo de dominio, como el caso de Pere Tufet en tonterias.com. Son casos extremos, lo sé, pero son cosas que pueden pasar.

Pero yo quería referirme al caso más habitual, que es el de las páginas que tienen una dependencia total del tráfico que les envía Google y para las que una bajada significativa significaría un golpe mortal. Si tienes un proyecto que te va bien y está ya montado y funcionando DIVERSIFICA y trata de desarrollar otros, ofrece más cosas a tu público, dales más contenido. Cuantas más patas tenga la mesa de tus portales web, más fácil te será sobrevivir a un hachazo que se cargue una de ellas.

Web marketing en páginas con tráfico poco cualificado I

julio 22nd, 2008

Si intento categorizar los tipos de soportes en función de la explotación de su espacio web se me ocurren así de primeras 3 tipos de páginas (seguro que es muy inexacto e invitados estáis a corregirme).

Páginas Adsense.
Páginas con tráfico cualificado.
Páginas generalistas de ocio o tráfico poco cualificado.

Me gustaría escribir un pequeño post sobre el tercer tipo, ya que en muchas ocasiones veo cómo se hacen las cosas y me da la sensación de que los webmasters no se toman la molestia de optimizar. Y son muchos los webmasters que conozco que tienen páginas generalistas, de ocio, gente joven, páginas de descargas p2p, etc.

Si tienes una página web de esas características generalmente tendrás bastantes problemas para formar parte del grupo 1 o 2. O tienes muchísimos tráfico o Adsense no será una opción (eso si te dejan entrar) y generalmente será complicado que una agencia o empresa de buenas campañas a CPM quiera colaborar contigo. ¿Qué te queda entonces?. Hoy en día hay muchas alternativas para una página así, si bien está claro que los precios que te pagarán será mucho menores que con los tipos 1 y 2. Empresas como Impresiones Web, CPX, empresas de text links, empresas de contenido por SMS (música, tonos y logos), programas de afiliación como tradeDoubler…

El objetivo de este post no será hablar y valorar cada una de ellas (intentaré hacer eso en posts sucesivos), sino del arte de la optimización, del arte de conseguir, dentro de las opciones e ingresos que te pueden dar esas empresas, los mejores resultados posibles.

La clave: Probar, medir y optimizar

La forma fácil, que es la que elige mucha gente, es la de coger una empresa, meter su código y ale, a ver cuánto da. No se trata de eso. Si tienes muchas opciones, pruebalas todas y valora. Pero no las pruebes sólo de manera individual, que también, sino de manera combinada.

Piensa que cada usuario que llega a tu página genera muchas impresiones, pongamos que 7. Si gastas 7 impresiones con la misma empresa las últimas te las pagaran a precio tirado. Quizás sea mejor turnar para repartir las impresiones entre las empresas, alternar anunciantes… pero todo eso varía en cada página, para cada tipo de tráfico. Lo suyo es que hagas tus pruebas y mires, para montar la publicidad en tu página de la manera más rentable para ti. Se pierde más tiempo, pero sin duda agradecerás los resultados.

Cuenta de AdSense de Google inhabilitada

julio 16th, 2008
En los últimos días han sido 2 los webmasters que conozco que se han encontrado con este problema.

Sin más, sin explicaciones, sin detalles. Llevan trabajando con Adsense durante más de un año (en algunos casos hasta 3) y de repente un email anónimo, eh tu, delincuente, que te cerramos.

Y no sólo eso, sino que no te decimos por qué (nuestro infalible sistema no puede darte pistas), sino que no puedes contestar este mensaje y como mucho puedes enviar una petición en un formulario. Pero si a la primera no nos convences (no conozco a nadie que lo haya hecho), no lo intentes más, sólo admitimos una reclamación. Puedes verlo en las preguntas de Google, aunque con frases como «Recuerde, además, que Google se reserva el derecho de inhabilitar cuentas por cualquier motivo…»

Sigo pensando que las conductas de Google son tremendas y como ya dije en mi ponencia, yo valoraría mucho el tener una persona con la que poder hablar a la hora de decidir si colaboro con una empresa o no. Y Google no te da eso, a pesar de charlas cercanas como la que dio Isabel Macías en el Foro Internet 2008,  por la cual la felicito.

Con esto no estoy diciendo que estos webmasters no hayan hecho algo malo, porque lo cierto es que hay tener una carrera para conocer todas las políticas de Google (que es quien determina lo que está bien o mal en la red), pero sí puedo apostarme la casa a que no han hecho clicks inválidos o actividades fraudulentas. Y si el motivo es, por ejemplo (estos webmasters lo desconocen) que puedas haber cogido una foto de internet con copyright, que hayas copiado un artículo (aunque hayas añadido opiniones) que no sé si ellos lo hacen, qué menos que un email para avisar ?. No me parece que por algo así se deba enviar un anónimo, cerrar sin dar opción y no pagar lo que tienes generado, por ejemplo, desde hace 3 años (uno lo tenía acumulado).

A uno le contestaron que culpable (sigue sin saber el motivo) y la otra (es una amiga) está esperando con las piernas temblando y sin dinero para sus vacaciones.

¿Es Adsense la panacea para un webmaster?

julio 15th, 2008

Google Adsense

Todavía recuerdo cuando Adsense apareció en nuestras vidas. Todo el mundo se volvió loco y parecía que con Adsense en la tierra los ingresos para las páginas caerían del cielo.

Ahora que ha pasado bastante tiempo me gustaría hacer un análisis de cómo veo yo Adsense dentro de las posibles opciones para rentabilizar una página web. Tuve esta conversación con un webmaster amigo hace unas semanas y la verdad es que me gustaría compartir con vosotros mis opiniones, que igual se pueden agrupar en 3 puntos.

El primero la cantidad de gente que creó una Adsense-dependencia tremenda y soy de la opinión que tener todos los huevos en la misma cesta nunca es bueno. El segundo pienso que no todo el monte es orégano y la gente a veces peca un poco de no probar y medir resultados para sacar conclusiones. El tercero comentar algunas conductas de Google que he visto en los últimos tiempos y que me han dejado anonadado. Read the rest of this entry »

Supone algún riesgo legal usar Canalmail en mi página?

julio 11th, 2008
Todavía nos encontramos en Canalmail con muchos webmasters que tienen miedo de incluir nuestros sistemas porque piensan que el hecho de integrar nuestro formulario de registro, permitiendo posteriormente el envío de publicidad a los usuarios, les puede generar a ellos algún tipo de problema legal. Canalmail 100% legal

Estaba hablando esta tarde con unos compañeros sobre esto y he pesando que quizás sería interesante explicarlo en el blog, para que la gente lo pueda consultar y por supuesto aportar algo o criticar.

:: La situación actual es la siguiente. Si tienes una página web con un registro de usuarios y guardas todos esos datos en una base de datos tienes que tener mucho cuidado con lo que haces. España tiene una normativa bastante estricta en eso. Las bases de datos tienen que estar registradas en la agencia de protección de datos y cuando el usuario se registra en tu portal, tienes que tener unos términos y condiciones bien claros en los que especifiques qué vas a hacer o qué no vas a hacer con toda esa información que guardas. Para eso está la LSSI y ya ha habido alguna multa que otra. Y no hablamos de céntimos precisamente.

Las bases de datos se pueden registrar online y poner tu página en orden no debe ser un proceso extremadamente largo.

:: Quiero usar Canalmail, ¿pasa algo ?. Cuando integras el código de Canalmail dentro de tu registro, lo que hacemos es añadir una serie de campos por los cuales solicitamos al usuario cierta información que nosotros necesitamos para poder enviarle las campañas más adecuadas a sus gustos. Pero no sólo hacemos eso. Además, añadimos un párrafo legal bien claro en el que le indicamos que al registrarse está aceptando los términos y condiciones de Canalmail (que sea opcional o no depende de ti). Además es costumbre introducir un párrafo en la zona donde se seleccionan los intereses que más le gustan donde le informamos de que le mantendremos informado de aquellos que elija.

Por supuesto, Canalmail tiene su base de datos correctamente registrada en la agencia de protección de datos, con lo que el hecho de que un usuario se registre en Canalmail no tiene riesgo alguno para el webmaster. Se firma además un contrato en el cual se especifica claramente que Canalmail es responsable al 100% de cualquier cosa que pueda pasar por la actividad que desarrollamos.

Con esto que quiero decir que el hecho de que pongas Canalmail en tu página no afecta para nada a la legalidad de la misma. El usuario se registrará a partir de entonces a dos sistemas, el tuyo y el nuestro. Y Canalmail te asegura al 100% de que cumplimos con la ley, con lo que el riesgo que corres es el mismo que existía antes de trabajar con nosotros. Y ese riesgo depende de ti y de si tienes tu página legal o no. Nosotros ni lo aumentamos ni lo disminuimos.

Video con la ponencia sobre email marketing en el Foro de internet 5/5

junio 3rd, 2008

Último video de la ponencia del foro de Internet 2008

Video con la ponencia sobre email marketing en el Foro de internet 4/5

junio 3rd, 2008

Video 4/5 de la ponencia en el Foro de Internet

Video con la ponencia sobre email marketing en el Foro de internet 3/5

junio 3rd, 2008

Tercer video de la serie.

Video con la ponencia sobre email marketing en el Foro de internet 2/5

junio 3rd, 2008

Aquí está el segundo video

Video con la ponencia sobre email marketing en el Foro de internet 1/5

junio 3rd, 2008

Tal y como comentaba en el post anterior ya están disponibles los videos con las ponencias del Foro Internet 2008. Son 5 videos que iré subiendo por partes.